La huasteca, un lugar lleno de tradiciones y emociones, por eso tenemos que conocerla.
GEOGRAFÍA:
Se hubica al norte del estado de Hidalgo, la ciudad mas importante es Huejutla de Reyes por ser el punto comercial de la zona.
RELIEVE:
Su relieve son montañas poco altas su suelo no tiene ondulaciones y es la región mas baja dela entidad.
HIDROGRAFIA:
En la region encontramos a los ríos como el Calabozos Amajac Candelaria y Hules que desembocan al rió Panuco y luego al Golfo de México.
CLIMA:
El clima es caluroso y húmedo llueve casi todo el año.
FAUNA:
Su fauna es muy rica, hay garzas, cotorras, tejones tlacuaches y etc.
FLORA:
La vegetación de esa zona es muy grande, los arboles que se distinguen en la zona son cedro caoba ébano y algunos frutos como la caña la naranja y etc.
HISTORIA:
Los primeros habitantes de esta zona fueron los huaxteco o tenek, el pueblo fue conquistado por aztecas chichimecas y olmecas;gracias a eso se desplazaron al sur de Tamaulipas.
En la época de la conquista el pueblo tenek fue masacrado por los españoles y en 1531 el territorio ocupado por los tenek fue adquirido por la Nueva España
Durante la colonia hasta el siglo XIX, la huasteca tenia el orden colonial, hasta que en 1850 surgió una guerra de castas y lograron la libertad.
En 1896 los imperialistas atacaron a la ciudad de Huejutla pero el guerrillero Antonio Cabrera los venció
En el Porfiriato fueron explotados los trabajadores y por esa razón se formo una pequeña fuerza revolucionaria que estuvieron en la ciudad de Huejutla, las fuerzas federales atacaron a los pueblos de Yahualia y Atlapexco.
ECONOMÍA:
Su economía se mantiene de la ganadería vacuna ovina y en la agricultura.
CULTURA:
La Huasteca es basta en cultura como los tradicionales huapangos las danzas regionales los trajes de la región y etc.
TURISMO:
En esta región hay mucho por visitar como el ex convento y catedral de Huejutla o el grandioso centro de esa misma ciudad.
GASTRONOMÍA:
Uno de sus ricos platillos regionales son: las enchiladas con cecina, los bocoles, el pan regional y el famoso zacahuilt.
FIESTAS:
fuente :Los actores sociales en la planeacion universitaria (1998),Hidalgo, historia y geografía (2008)
En la region encontramos a los ríos como el Calabozos Amajac Candelaria y Hules que desembocan al rió Panuco y luego al Golfo de México.
CLIMA:
El clima es caluroso y húmedo llueve casi todo el año.
FAUNA:
Su fauna es muy rica, hay garzas, cotorras, tejones tlacuaches y etc.
FLORA:
La vegetación de esa zona es muy grande, los arboles que se distinguen en la zona son cedro caoba ébano y algunos frutos como la caña la naranja y etc.
HISTORIA:
Los primeros habitantes de esta zona fueron los huaxteco o tenek, el pueblo fue conquistado por aztecas chichimecas y olmecas;gracias a eso se desplazaron al sur de Tamaulipas.
En la época de la conquista el pueblo tenek fue masacrado por los españoles y en 1531 el territorio ocupado por los tenek fue adquirido por la Nueva España
Durante la colonia hasta el siglo XIX, la huasteca tenia el orden colonial, hasta que en 1850 surgió una guerra de castas y lograron la libertad.
En 1896 los imperialistas atacaron a la ciudad de Huejutla pero el guerrillero Antonio Cabrera los venció
En el Porfiriato fueron explotados los trabajadores y por esa razón se formo una pequeña fuerza revolucionaria que estuvieron en la ciudad de Huejutla, las fuerzas federales atacaron a los pueblos de Yahualia y Atlapexco.
ECONOMÍA:
Su economía se mantiene de la ganadería vacuna ovina y en la agricultura.
CULTURA:
La Huasteca es basta en cultura como los tradicionales huapangos las danzas regionales los trajes de la región y etc.
TURISMO:
En esta región hay mucho por visitar como el ex convento y catedral de Huejutla o el grandioso centro de esa misma ciudad.
GASTRONOMÍA:
Uno de sus ricos platillos regionales son: las enchiladas con cecina, los bocoles, el pan regional y el famoso zacahuilt.
FIESTAS:
- FEBRERO:
- SEMANA SANTA:
- NOVIEMBRE:
- DICIEMBRE:
fuente :Los actores sociales en la planeacion universitaria (1998),Hidalgo, historia y geografía (2008)